Fuente: Ohelmis Sánchez [...]

MONTE PLATA. -En su Visita Sorpresa 244, el presidente Danilo Medina entregó una planta a los miembros de la Asociación de Productores de Piña de Monte Plata (ASOPROPIMOPLA), que les permitirá empacar 50 contenedores semanalmente en horario regular.
La planta empacadora, una de las más modernas del Caribe, es solo uno de los beneficios recibidos por los 371 miembros, 101 mujeres y 270 hombres, resultado de la Visita Sorpresa 194 realizada al distrito municipal de Don Juan.
Jóvenes convertidos en agroempresarios
Antes de aquella Visita Sorpresa, que tuvo lugar el 4 de febrero de 2018, los jóvenes organizados en ASOPROPIMOPLA estaban decididos a emprender un proyecto pero carecían de acceso al crédito y títulos de propiedad.
Tras recibir el apoyo del Gobierno, comercializan la piña de la variedad MD-2, en el mercado interno a un precio promedio de RD$45 la unidad.
La referida variedad de piña es la más demandada del mundo debido a sus favorables características de cultivo en cuanto a peso, tamaño, presentación y sabor.
Ahora estos jóvenes que cuentan con los mecanismos de comercialización nacional e internacional de la piña se han convertido en agroempresarios.
Los miembros de ASOPROPIMOPLA tienen, hasta el momento 4,750 tareas de piña sembradas de un total de 7 mil.
Poseen, además, entre sus clientes fijos a grandes cadenas como CCN y Supermercados Olé.
En las próximas cosechas, estiman comercializar el 60% para el mercado interno y exportar el 40% a Europa, a un precio de US$9.5 dólares la caja de 12 kilos.
Al dar su impresión sobre los avances del proyecto, Danilo Medina afirmó que es “la encarnación de mis ideas en la campaña electoral”, en referencia a la meta trazada en su Programa de Gobierno de convertir a los jóvenes en emprendedores.
“Lo que estamos buscando con esto es que ustedes se conviertan en empresarios prósperos, en empresarios que produzcan para el mercado local y para el mercado internacional”.
El presidente de la República anunció, además, que pronto los productores tendrán títulos de propiedad. “Quiero que la tierra vaya a quienes la puedan producir”.
Un país de clase media
En ese contexto, destacó que los proyectos productivos impulsados a través de las Visitas Sorpresa responden al compromiso de construir un país de clase media.
Modelo de articulación interinstitucional
Este proyecto también es un modelo de articulación interinstitucional.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo da seguimiento a estos jóvenes productores para que su proyecto se corresponda con la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Además, los socios de ASOPROPIMOPLA han colocado su producción en los mercados más exigentes y competitivos, con la ayuda del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) y del Ministerio de Agricultura.
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) también han acompañado a los jóvenes durante el proceso.
El jefe de Estado recorrió todo el proyecto y conoció desde el proceso de lavado hasta operación, empaque y etiquetado para cada cliente.
“Hay que garantizar que este proyecto sea exitoso; que se convierta en un modelo para la juventud”, dijo el Gobernante.
En esta Visita Sorpresa estuvo como invitado especial el destacado futurista y especialista en innovación, Vito Di Vari, acompañando a Danilo Medina.
Conoce más detalles en:
flickr.com/photos/
La cantante Martha Heredia expresó que tiene planeado irse de República Dominicana, considera que no hay oportunidades para los que tienen el deseo y sueño de desarrollar su talento.
Heredia expresó que desde la edad de los 13 años ha estado contando dentro y fuera del país, y nunca tomaron en cuenta su voz, hasta que ganó el concurso American Idol.
“Muchas gente le escribe a mi papa todos los días, qué por qué yo no he encontrado una casa disquera que me firme”. dijo la cantante.
La artista manifestó que el camino de las mujeres en el país es muy difícil, “Yo privo en seria”
Destacó que anhela que los dominicanos la tomen en cuenta por su talento y no por lo que puedan obtener de ella como mujer.
“Mi trabajo no lo voy a ligar con relación amorosa, yo quiero que de fruto, para mi no es un relajo, ni un juego al igual que yo como mujer”expresó.
Sostiene que tiene ofertas en otros países para explotar su talento.
Estas declaraciones la ofreció en el programa “Buena Noche TV” con Nelson Javier
La entrada Martha Heredia dice: “me voy del país” aparece primero en ALOFOKEMUSIC.NET.
El presidente Danilo Medina encabezó este sábado el desfile cívico-militar con motivo del 175 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, la segunda después de la guerra de independencia del 1844.
Tributo patrio
La actividad, celebrada en la avenida Las Carreras, inició justo a las 3:57 de la tarde con la llegada del presidente Danilo Medina, a quien le fueron rendidos los honores de estilo propios de su investidura: cinco floreos, una salva de 21 cañonazos y la interpretación del Himno Nacional.
El jefe de Estado presenció el amplio despliegue de nuestras tropas, que a paso firme y en vehículos militares mostraron las maniobras, armamentos y equipos militares con los cuales protegen la soberanía nacional y el pueblo dominicano.
Mientras, aviones de la FARD sobrevolaron el cielo de la Ciudad Corazón.
El desfile contó, además, con la participación de cientos de estudiantes de escuelas públicas y privadas, quienes ondeando la enseña tricolor homenajearon a los héroes de esa gesta patriótica.
A lo largo de todo el recorrido, fueron evidentes el orgullo y fervor patriótico del pueblo santiaguero.
Hombres, mujeres y niños se apostaron en las aceras portando banderas.
En el palco presidencial, Danilo Medina estuvo acompañado del presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho; así como de los ministros de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; de Interior y Policía, José Ramón Fadul; de Trabajo, Winston Santos; y de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo.
De Educación, Antonio Peña Mirabal; de la Juventud, Robiamny Balcácer; de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó; de Agricultura, Osmar Benítez; de Deportes, Danilo Díaz; y el ministro sin cartera para la Seguridad Ciudadana, Roberto Salcedo.
Los directores de Aduanas, Enrique Ramírez; del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa; del Instituto Agrario Dominicano, Emilio Toribio Olivo; del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, Rafael Ovalles; y del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Marius de León, también estuvieron presentes.
Asimismo, el contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster; la presidenta ejecutiva de Reservas del País, Rosa Rita Álvarez; el senador por Santiago, Julio César Valentín; y la gobernadora provincial, Ana María Domínguez.
Con ellos, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; y los asistentes especiales del presidente de la República, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.
Los altos mandos militares también participaron en el acto:
•Mayor general Estanislao Gonell Regalado, comandante general del ERD.
•Vicealmirante Emilio Recio Segura, comandante general de la ARD.
•Mayor general piloto Richard Vásquez Jiménez, comandante general de la FARD.
•Mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de la Policía Nacional.
•Mayor general Adán Cáceres Silvestre, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.
Sobre la Batalla del 30 de Marzo
La Batalla del 30 de Marzo o Batalla de Santiago fue la segunda batalla posterior a la Guerra de la Independencia Dominicana y se libró el 30 de marzo de 1844, en Santiago.
En esta batalla, el general José María Imbert, quien comandaba una parte del ejército del Norte, derrotó al general Jean-Louis Pierrot, quien comandaba las tropas del ejército haitiano en una relación numérica superior a su favor.
“La unión hace la fuerza”
En un mensaje dirigido ayer al pueblo dominicano, Danilo Medina calificó la gesta como una elocuente demostración de que “la unión hace la fuerza”, sobre todo cuando se comparten propósitos tan elevados como la libertad y el bienestar social.
Conoce más detalles en:
flickr.com/photos/presidenciard
Joan Moreno, lector de este blog, me envía varias preguntas sobre las pirámides, a las que me gustaría contestar desde aquí, y así poder compartirlas con otras personas a las que les podría interesar.
Pregunta: ¿Porqué no hay jeroglíficos en las pirámides? Alguno hay, pero escondido… me refiero a que (si no lo tengo mal entendido) una obsesión de los faraones era que perdurara su nombre y por eso figura en muchas construcciones (templos, obeliscos, etc)…. ¿Porqué las pirámides son “austeras” en decoración jeroglífica, o directamente no tienen ni uno? Entiendo que como se ha perdido la parte exterior, quizá allí había, pero dentro… en la cámara del rey… me parece imposible que allí no pusieran pinturas como en las tumba del valle de los reyes…
Cuando en el siglo IX el califa al-Mamun abrió un tunel en la gran pirámide de Giza para acceder a los tesoros del faraón, y la sabiduría escrita en las paredes de su sepulcron, no encontró ni lo uno ni lo otro.…
NAVARRETE, Santiago. – El presidente Danilo Medina participó hoy en el inicio de operaciones del parque de zona franca industrial EMIMAR extensión Navarrete, cuya inversión aproximada es de 400 millones de pesos, en su primera etapa.
Se trata de la sexta planta de procesamiento de tabaco y manufactura de cigarros de EMIMAR en el país.
Solo en su primera etapa, la empresa generará 2,500 empleos directos y 300 indirectos.
Con las nuevas instalaciones en Navarrete, la empresa proyecta generar 3,500 nuevos empleos, con lo cual el grupo aportará más de 5,500 empleos directos a la provincia de Santiago.
La planta producirá 1,800 tipos de productos relacionados con el cigarro exportables a 130 países, en un área de más de 1.5 millones de pies cuadrados.
Quinta generación de familia con pasión por cultivo de tabaco
Durante el acto, el presidente de la zona franca industrial EMIMAR, Emilio Reyes, dijo que este parque viene a llenar las expectativas del municipio de Navarrete y zonas aledañas.
“Pertenecemos a la quinta generación de una familia que ha venido desarrollando la pasión por el cultivo del tabaco a nivel nacional e internacional, donde hemos sido invitados para dar asesoría sobre la siembra y el procesamiento de la hoja aromática y sus derivados”.
Precisó que eso es lo que da paso a su familia “a enrolarnos al mundo de las empresas de zonas francas, con la visión de generar fuentes de empleos directos e indirectos para el bienestar de sus habitantes y su entorno”.
Exportaciones de cigarros se ha duplicado en últimos seis años
Durante el acto, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández, resaltó que la rápida expansión de EMIMAR es un claro ejemplo del magnífico crecimiento experimentado por el sector, especialmente en la gestión del presidente Danilo Medina.
Dijo que en la presente década las zonas francas se han consolidado, como la principal plataforma de la República Dominicana, para insertarse el mercado internacional.
Indicó que el cigarro ha otorgado al país una posición de líder mundial, gracias al ambiente competitivo que ofrece el régimen de zonas francas.
Precisó que la provincia de Santiago se ha convertido en la capital del tabaco, uno de los principales rubros de exportación, supliendo el 30% de la demanda global.
“Durante el periodo 2012-2018, las exportaciones de cigarros se duplicaron, alcanzando la cifra de 850 millones de dólares en el año 2018”.
“Para este año, se estima que dichas exportaciones alcancen la suman de 1,000 millones de dólares”.
Motivo de orgullo nacional
República Dominicana posee tradición de cultivo de tabaco. Sus cigarros puros son los más populares en Estados Unidos, uno de los países con mayor arraigo tabaquero del mundo.
Nuestro país exporta más del 90 por ciento del tabaco que produce, tanto en rama como manufacturado en cigarros puros.
En el acto de inicio de operaciones del parque de zona franca industrial EMIMAR extensión Navarrete, estuvieron presentes Danny Sinclair, presidente de Dulfort Holdings; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; y Nelson Toca Simó, ministro de Industria de Comercio.
Con ellos, el teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa; José Ramón Fadul; ministro de Interior y Policía, Winston Santos, ministro de Trabajo; y Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública.
Asimismo, Julio César Valentín, senador de Santiago; Alma Fernández, directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA); Enrique Ramírez, director general de Aduanas; y Rafael Ovalles, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Con ellos, Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación de Comunicación; Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz, asistentes especiales del jefe de Estado; y el mayor general Adán Cáceres Silvestre, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial.
Conoce más detalles en:
flickr.com/photos/presidenciard